Si trabajas en España y te estás preguntando cuántos días de vacaciones te tocan, no eres el único. Esta es una de las consultas más habituales, tanto entre trabajadores como en los equipos de Recursos Humanos.

Para ayudarte a resolverla, en esta guía te explicamos de forma clara cómo se calculan las vacaciones, cuál es la diferencia entre días naturales y días laborables, y cómo puede influir tu convenio colectivo o el tipo de jornada que tengas.

📘 ¿Qué establece la ley sobre las vacaciones?

Según el Estatuto de los Trabajadores, todos los trabajadores en España tienen derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones por año trabajado. Esto se traduce en: 

  • 2,5 días naturales de vacaciones por cada mes trabajado. 
  • Las vacaciones no pueden ser compensadas económicamente salvo en casos específicos (como la finalización del contrato). 


💡
Ejemplo: Si has trabajado seis meses, te corresponden 15 días naturales de vacaciones. 

🕒 Diferencias entre días naturales y días laborables

Una de las claves para entender cuántos días de descanso te pertenecen es saber cómo se cuentan. Existen dos métodos principales: 

📆 Días naturales 

  • Incluyen todos los días del calendario, es decir, de lunes a domingo, incluyendo festivos. 
  • Son los que establece la ley como mínimo obligatorio.
     

🧑‍💼 Días laborables 

  • Solo se cuentan los días de trabajo efectivos (generalmente de lunes a viernes, o de lunes a sábado según contrato). 
  • Usualmente se emplean en convenios colectivos. 
  • 22 días laborables equivalen aproximadamente a 30 días naturales. 

📊 ¿Cuántos días de vacaciones te corresponden por mes trabajado?

Cuando las vacaciones se calculan en días laborables, se aplica la siguiente fórmula: 

1,8 días laborables por cada mes trabajado 

 

  • Si trabajas 1 mes, te corresponden 1,8 días laborables de vacaciones. 
  • Con 2 meses trabajados, tendrás 3,6 días. 
  • A los 3 meses, acumulas 5,4 días. 
  • Tras 4 meses, te corresponden 7,2 días. 
  • Con 5 meses, sumas 9 días laborables. 
  • Si llevas 6 meses, son 10,8 días. 
  • A los 7 meses, ya cuentas con 12,6 días. 
  • Con 8 meses, se alcanzan 14,4 días. 
  • Si has trabajado 9 meses, dispones de 16,2 días. 
  • A los 10 meses, te corresponden 18 días. 
  • Con 11 meses trabajados, acumulas 19,8 días. 
  • Finalmente, si has trabajado el año completo (12 meses), te corresponden 21,6 días laborables, que habitualmente se redondean a 22 días según convenio. 

 

En caso de convenios con 23 días laborables de vacaciones, debes aplicar esta fórmula: 

(23 días ÷ 12 meses) x meses trabajados 

🧾 ¿Qué pasa con los festivos durante las vacaciones?

  • Si se cuentan en días naturales, los festivos sí se cuentan. 
  • Si se cuentan en días laborables, los festivos no descuentan días de vacaciones. 
  • Las vacaciones no deben comenzar en festivo o domingo. El primer día suele ser hábil.  Es importante destacar que esta práctica puede variar según el convenio colectivo o el acuerdo entre empresa y trabajador. No existe una prohibición legal general que impida iniciar las vacaciones en festivo o domingo; sin embargo, es común evitarlo para maximizar el disfrute de los días de descanso.
blog-es-días-de-vacaciones

❓¿Y si trabajo de lunes a sábado?

Si tu contrato incluye trabajar los sábados, y tus vacaciones se calculan en días laborables, entonces los sábados sí se contabilizan. Este detalle es importante al planificar tu descanso. 

💰 ¿Se pueden pagar las vacaciones en vez de disfrutarlas?

No, salvo excepciones. Según la legislación española: 

  • Las vacaciones deben disfrutarse, no pagarse. 
  • Solo se pueden compensar económicamente si el trabajador finaliza su contrato sin haberlas utilizado. 
  • En ese caso, el importe se incluye en el finiquito. 


Esto aplica también a contratos temporales que terminan antes de disfrutar todos los días correspondientes.
 

🌍 Comparativa internacional: ¿Cuántos días se dan en otros países?

En comparación con otros países, España está entre los paises que más vacaciones ofrecen. Según un reportaje reciente de Infobae, la situación es muy diferente en otros lugares: 

  • España: Garantiza 30 días naturales de vacaciones por año trabajado, según el Estatuto de los Trabajadores. Algunos convenios colectivos establecen una duración de 22 ó 23 días laborables, entre otras opciones.
  • Francia: Otorga 25 días laborables, lo que representa uno de los sistemas más generosos de Europa. 
  • Alemania: El mínimo legal es de 20 días laborables, aunque muchas empresas ofrecen más. 
  • Estados Unidos: No existe un mínimo de días a nivel federal. Son las empresas las que deciden si los otorgan y cuántos. 
  • Japón: La ley establece un mínimo de 10 días laborables de vacaciones, que aumenta con la antigüedad del trabajador.

Este tipo de comparaciones ayuda a entender por qué es tan importante conocer bien tus derechos según tu contrato y legislación local.

🛠️ ¿Cómo gestionar correctamente las vacaciones en tu empresa?

Herramientas como Personio o Factorial son útiles para automatizar el cálculo y la gestión de vacaciones. Este tipo de software ayuda a: 

  • Llevar un registro exacto de los días disfrutados. 
  • Tramitar solicitudes de vacaciones fácilmente. 
  • Calcular días proporcionales de forma automatizada. 

🛠️ Conclusión: Planifica con tiempo y viaja con seguridad

Saber cuántos días de vacaciones te corresponden es el primer paso. El siguiente es planificar con tiempo suficiente para aprovecharlos al máximo. Ya sea una escapada corta o unas vacaciones largas, organizarse bien te permitirá desconectar, recargar energías y volver con más motivación.

Y si decides viajar, no olvides pensar en tu seguridad. Contrata un seguro de viaje  para protegerte ante imprevistos como cancelaciones de vuelos. Si surge algún contratiempo y necesitas cancelar, en BELT tendrás opciones de seguros flexibles con reembolso por cancelacion de viaje.

🧳 Aprovecha tus vacaciones con tranquilidad. Planifica con tiempo y viaja seguro.  ¡Calcula tu seguro de viaje en 30 segundos!

 

*Este artículo tiene fines informativos y no debe tomarse como asesoramiento legal. Para cualquier duda específica, te recomendamos consultar con un profesional. 

COMPARTIR
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest
Email